1. Definición y concepto
El entrenamiento hipóxico o de altitud implica exponer el cuerpo a condiciones de oxígeno bajas. En hipoxia, el cuerpo tiene que compensar la falta de oxígeno, ya que las células obtienen principalmente energía de él.
2. Beneficios del entrenamiento hipóxico
Mejoras fisiológicas
Entrega de oxígeno: La capilarización aumenta, enviando más oxígeno a los tejidos, los músculos y el cerebro.
Efectos cardiovasculares: La menor frecuencia cardíaca y la presión arterial estimulan el metabolismo de las grasas.
Producción de glóbulos: Los riñones producen más EPO, impulsando la generación de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno.
Mejora mitocondrial: Las mitocondrias y las enzimas relacionadas aumentan, mejorando la producción de energía y la defensa antioxidante.
Cambios hormonales: Se produce más hormona de crecimiento humano.
Sports - Ventajas relacionadas
Rehabilitación: Ayuda a las personas lesionadas a mantenerse en forma y acelera la recuperación muscular y ligamentos.
Recuperación: ADS ATLETES EN RECUPERACIÓN RÁPIDA, REDIBIENDO SOBRE RIESGO DE ENTRENAMIENTO.
Actuación: Los atletas de élite ven mejoras significativas de rendimiento. Menos, las personas en forma pueden ganar más.
Montañismo: Asiste en la aclimatación para subidas de alta altitud.
3. Orígenes del entrenamiento hipóxico
Los Juegos Olímpicos de la Ciudad de México de 1968, a 2,240 metros, despertaron interés en el entrenamiento de altitud. Registro de los atletas: las actuaciones de ruptura condujeron al descubrimiento de los efectos beneficiosos de la altitud en el rendimiento deportivo. Desde entonces, ha sido ampliamente adoptado.
4. Tipos de entrenamiento hipóxico
Modelos convencionales
Live - High, Train - High: Entrena y vive a gran altitud.
Live - High, Train - Bajo: Vive alto, tren cerca del nivel del mar.
Alto - alto - bajo: Vive alto, haz un entrenamiento bajo - moderado, luego baja por HIIT.
Entrenamiento de altitud simulado
Longfian Technology ofrece capacitación de altitud simulada. Incluye sistemas basados en máscara, habitaciones semi -permanentes y espacios portátiles. Estos productos son CE, marcados por seguridad.
5. Entrenamiento con carpas de altitud
Fase de aclimatación (primeras cuatro semanas)
Comience en 5000 pies (1500 metros) y aumente 2000 pies por semana.
Apunte al 90% de SPO2 con un oxímetro de pulso.
Espere fatiga inicialmente pero sigue entrenando.
Build - Up Phase (semanas 4 - 8)
Tren más allá de la capacidad normal.
Aproveche la nueva capacidad aeróbica pero descansa para evitar el entrenamiento en exceso.
Descanso y recuperación
Después de la aclimatación, la recuperación puede mejorar a medida que el cuerpo se adapta a condiciones de oxígeno bajas.
Antes de una carrera
El rendimiento de los beneficios de entrenamiento de altitud a cualquier altitud. Tome 1 - 2 días libres a altitud normal antes de eventos importantes.
